Mostrando entradas con la etiqueta Pequeñas cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pequeñas cosas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2013

Cómo sobrevivir a una enfermedad común. Pasos.

Pocas cosas hay más aburridas en el mundo que estar enfermo.
El enfermo medio, con su gripe o su gastroenteritis, sufrirá, más que los síntomas de la enfermedad en sí, de un rotundo y abismal aburrimiento desde que se despierte, la segunda o la tercera vez y definitiva (los enfermos duermen mucho), hasta que llegue la hora de volverse a dormir. Y así será día tras día, mientras dure su mal. Y es que, cuando uno está realmente enfermo, quiero decir, grave, poco importa aburrirse o no; hay cosas peores en las que pensar, si es que puedes pensar. Pero cuando lo que tienes no es otra cosa que una enfermedad común... Oh. Eso es terrible.

El viernes me levanté estornudando más de la cuenta. Y así sigo; mocos, estornudos y un incesante y molesto lagrimeo por un sólo ojo que no me deja vivir... 4 días en casa, antigripales, muchas naranjas... Y sin mejoras hasta el momento.

Hoy, por fin, aburrida de aburrirme, me he puesto a hacer una absurda lista de cositas que me han ayudado a superar el tedio y la sensación de "estar mala". Espero que a vosotros también os sirvan. Ahí van:

1. Cuida tu aspecto 


Puedes empezar por un baño relajante, y aprovechar después para limpiarte la cara o hacerte la manicura y/o pedicura.
Porque cuando uno está enfermo suele tener un aspecto terrible, y es muy fácil abandonarse a esta sensación de malestar físico, también por fuera.

2. Lee o mira la tv. 


Obvio. Esto es un clásico. Aprovecha tu tiempo libre para leer un libro, ojear una revista, o ver una película o serie que te guste y a la que, normalmente, no le puedas dedicar tanto tiempo como te gustaría. Porque ¡no todo va a ser negativo cuando uno está enfermo!

3. Come bien.


Date un capricho. Olvídate de dietas y mímate un poco. Al fin y al cabo, tu cuerpo necesita mucha energía para reponerse. Además, comer cosas que te gustan, con moderación, mejora el estado de ánimo y, por tanto, también la salud.

4. Rodéate de aquellos que te quieren.


Con Olivia en casa y viendo que no mejoro, me he autoimpuesto una especie de "cuarentena" en el dormitorio, para evitar un posible contagio a la pequeña. Sin embargo, no he podido evitar escaparme un minuto esta tarde en busca de un poco de esa sonrisa suya que me alegra el día :-)

5. No te encierres.


Al menos, dentro de lo posible. Skype, whatsapp, twitter, facebook... ¡No tienes excusa! Habla con los tuyos y exige mimitos, aunque sea a distancia :-p

Hoy, especialmente, gracias a mi hermana Sarah y Thalía por hacerme de comer, a Almantor por la tarde de charla vía Skype, a @cronopio1979 por su fantástica página de Facebook (hoy no debería pensar en nada), donde, a modo de blog, escribe -muy bien- acerca del amor, de su hija, del estado de las cosas y de la vida misma, y siempre es una buena opción para leer un rato, y a Olivia, por mostrarse feliz cuando estoy alrededor.

Que empecéis la semana con salud y buen pie.



viernes, 21 de diciembre de 2012

21/12/12


Dicen que antes de morir hay que hacer una serie de cosas, así, obligatoriamente. Cosas que, por lo visto, harán que tu vida haya merecido la pena. "Planta un árbol", te dicen. "Escribe un libro", aconsejan... Y en fin, la gente muere, feliz o miserable, independientemente de las cosas que haya realizado de esa famosa lista de tres.

Personalmente, planté algunos árboles mientras estaba en el colegio. Escribí una novelita corta, poemas y un par de esbozos de libros en el instituto y el primer año de universidad, y muchas tonterías en un blog durante los años siguientes. Nunca he tenido un hijo, aunque tampoco veo la necesidad. Sinceramente: de momento no me siento preparada para dejar de ser egoísta.

Pero bueno, he hecho otras cosas... A pesar de que podrían acusarme libremente de haber procrastinado más de la cuenta durante toda mi vida, algo sí he hecho.

Total, que como también dicen que hoy se acaba el mundo, y eso supondría el final para todos menos quizá para las cucarachas, o vete tú a saber, he decidido hacerme una lista de las cosas, pequeñas y grandes, importantes o absurdas, que estoy feliz de haber logrado antes de morir. Sin orden concreto. Ahí va:

21 cosas antes del fin del mundo
  1. He estudiado una carrera universitaria.
  2. Me he reído a carcajadas hasta que me ha dolido el estómago.
  3. He visto delfines nadando en libertad a un palmo de mis narices.
  4. He salvado la vida a muchos seres vivos no humanos.
  5. He sido felicitada por hacer bien mi trabajo.
  6. Me he tirado (y estrellado) con un trineo y he montado en bici sin manos.
  7. Me he enamorado, desenamorado y vuelto a enamorar cien veces de la misma persona.
  8. He cometido pequeñas infracciones por ayudar a gente que me importa.
  9. He nadado desnuda en el mar.
  10. He viajado todo lo que he podido.
  11. He hecho amigos por muchos puntos del globo terrestre.
  12. He coleccionado amaneceres y atardeceres.
  13. He hecho un curso de fotografía.
  14. He tocado el ukelele.
  15. Me he arriesgado.
  16. He hablado con varios de mis directores de cine favoritos.
  17. He alcanzado metas profesionales que pensé que no estaban a mi alcance.
  18. He soñado despierta en incontables ocasiones.
  19. He creado una miniescuela casera para hacer felices a unos cuantos niños.
  20. He sido musa, y he sido artista.
  21. He vivido lo mejor que he sabido.
Y bueno, he escrito un libro. Y he plantado un árbol. Y no he tenido un hijo, aunque mis hermanos parecen estar por la labor de ampliar la familia lo suficiente sin mi ayuda... Así que, si hoy se acaba el mundo, creo que puedo decir que he vivido una vida plena. Pero, por favor, si puedo elegir, que no se acabe el mundo todavía... Aún no... ¡¡¡Que me muero de ganas de montar en globo!!!

Que viváis y muráis felices.

 :o)

viernes, 30 de marzo de 2012

Esta semana...


Esta ha sido una gran semana. De miércoles a miércoles, me han pasado algunas cosas buenas de las que ya os hablaré más en detalle, pero que os cuento ahora, para que os hagáis una idea de por qué llevo casi una semana sin poner una entrada en el blog :-)
  • El miércoles acabé, por fin, la primera parte de mi entrenamiento periódico (la parte online). Teniendo en cuenta lo pesado que me resultó hacerlo (especialmente los primeros auxilios) y el miedo que me metieron algunas compañeras que ya lo habían hecho, acabarlo (a la primera) justo en el último minuto del último día (Diana's style) fue toda una alegría, y se me quitó por fin el peso de encima que -creo- me estaba dando hasta dolor de pecho (mama's style) :-)
  • El viernes me desperté con la noticia de que mi prima pequeña había sido mamá. La pequeña Alba llegó al mundo muy temprano esa misma mañana, y las dos se encontraban perfectamente. Aunque viven lejos, ¡espero poder verlas muy pronto!
  • Por si fuera poco, el viernes nos llamaron para recoger la bici de M., que llegaba una semana después que la mía, pero que le encantó.
  • Como nos íbamos a ir a Copenhague, M. tenía libre desde el miércoles por la tarde hasta el lunes, así que pudimos aprovechar esos días para estar tranquilos en casa y hacer algunas de las cosas que más nos gustan :-)
  • El lunes me fui a Madrid para lo que sería un tranquilo viaje de 3 días, en los que podría estudiar para la segunda parte del entrenamiento periódico -el miércoles- y ver a mis amigos. Sin embargo, Madrid ha tenido de todo menos tranquilidad :-) El lunes fui invitada a asistir al preestreno de REC3, el martes al preestreno de Mad Men y, el miércoles, de cena con Olga y Luismi, a los que no veía desde hace muuucho.
  • El miércoles terminé -muy satisfactoriamente- el entrenamiento periódico. Y la nota que saqué en el examen, teniendo en cuenta lo poco que estudié entre preestrenos, fue ¡excelente!
  • Ayer volví a casa, temerosa por la huelga general, pero sin incidentes de ningún tipo, ¡ni retrasos! Sintiéndolo mucho y aún en solidaridad con aquellos que estaban haciendo huelga, en mi fuero interno fui feliz cuando pude coger el metro, muy feliz cuando supe que mi vuelo era "servicios mínimos" y tuve mi tarjeta de embarque en la mano, y súper feliz cuando vi que había una cafetería abierta en el aeropuerto en la que pude desayunar y sentarme a descansar. Así que gracias infinitas -y lo siento mucho- a todos aquellos que luchaban por mis derechos mientras yo volvía a casa :/
Pronto os daré más detalles de mi pequeña aventura en Madrid. Feliz viernes -de dolores-.

martes, 20 de marzo de 2012

Currently loving

He aquí algunas cosas que me encantan -sin un orden concreto- últimamente...


1. Las mañanas a base de zumo de naranja en la cama, cat y mimos. ¡No hay forma mejor de empezar el día!


2. Que la primavera ya haya traído a mi jardín dos de mis tres aromas florales favoritos: el azahar y las rosas de pitiminí.


3. Mi bici azul <3


4. Las comidas fresquitas y saludables... O comidas de tortuga, como yo las llamo :-)


5. La vuelta al cole.


6. El blog de Giulia, Gikitchen. En el enlace os dejo la versión en inglés, pero también tiene una versión más antigua en italiano y ¡¡hasta una app!!

Que tengáis un buen día lleno de cosas que adoréis.

miércoles, 15 de febrero de 2012

i love mondays!

Siempre me han gustado los lunes... Pensaréis que es porque no tengo que ir a trabajar... O porque, cuando trabajo, todos los días de la semana significan lo mismo para mí debido a mi profesión. Pero lo cierto es que ya me gustaban incluso cuando aún estaba en el colegio, y lunes significaba vuelta a clase. Porque para mí significaban vuelta a la actividad, al murmullo, a la vida.
Y sé que hay odiadores de lunes por la vuelta a la rutina, como también los hay de domingos por su inherente morriña, o de miércoles y jueves por estar en medio... Si es que hay odiadores para todo. Me recuerda a cuando iba al instituto, y siempre había alguien dispuesto a odiar alguna asignatura. Las matemáticas eran los lunes, entonces. Y a mí, que todas las asignaturas tenían algo que me gustaba (aunque algunas se me diesen mal), no me dejaban otro remedio que callármelo para no parecer gilipollas.

Pues se acabó. Me encantan los lunes. Y más cuando, como éste pasado, vienen acompañados de pizza y un capítulo de The walking dead :-)



Que tengáis un buen miércoles, y sepáis encontrarle lo bueno a pesar de todo...

martes, 27 de diciembre de 2011

Acabando con energía

Ya estamos en la última semana del 2011.
Reflexiones sobre el paso del tiempo aparte, a mí me gusta acabar bien las cosas, así pues, os dejo con algunas canciones más de esas que levantan el ánimo y dan ganas de bailar. Porque, como ya os dije el otro día, no hay mejor terapia para sentirse bien, que hacer a diario las cosas más sencillas: unas risas, un buen baño... y un baile. Aquí están otras 4 de mis canciones (bailongas) de este año que se va. ¡Que las disfrutéis!







Bailad mucho, por favor :-)



viernes, 18 de noviembre de 2011

Algunos ejemplos de cosas "que necesito para vivir"

El otro día os expliqué por qué no puedo ir a mirar tiendas... Pues por lo mismo que la mayoría de la gente: porque acabo gastándome un dinero que no me sobra en alguna cosa que no necesito, por puro capricho.
A este tipo de cosas M. las llama dispendios. D I S P E N D I O S. Y lo hace sin pestañear, como si fuese lo más normal utilizar una palabra como esa en el calor del hogar.
Yo las llamo "las cosas que necesito para vivir". Justo por lo contrario, claro.

El último día que pasé en Barcelona, M. y yo pasamos un rato muy agradable. Por la mañana fuimos a recoger mi premio del Corte Inglés (¡gracias!) y a renovar nuestros dni's y pasaportes a la comisaría de Urquinaona. Diversión pura. ¿Os he contado alguna vez que los funcionarios más agradables y eficientes del mundo trabajan allí? Pues ya lo sabéis. Antes no quería decirlo, por eso de que se corriera la voz y se llenara de gente, pero ya me da igual porque no vivo allí. Además, ya estoy documentada por los próximos 10 años ¡viva! (yo pensé que esto de los 10 años era porque en esa comisaría son tan requeteguais, pero más tarde mi hermana me explicó que eso es lo que pasa cuando te haces viejo y cumples 30, que renuevas por 10 años. Yuju).
Luego, nos paseamos por el centro de la ciudad, fuimos a la librería "La Central" y comimos en un mejicano del Rabal.

Y fue precisamente en la librería dónde me compré las 3 últimas cosas que necesito para vivir que he comprado en Barcelona. Helas aquí:


Un cuaderno, un libro y un álbum de fotos regalo de M. (¡cómo me gustan las cositas inspiradas en cartas!)


El álbum-mail (con fotos de mis padres de jóvenes)


El libro, Richard Yates, de Tao Lin


La agenda/cuaderno de ideas



Hoy hace una semana que llegué a Ceuta.
Prácticamente, me la he pasado tirada sin hacer mucho... Pero eso también está bien de vez en cuando. Al fin y al cabo, estoy de vacaciones :-p

Pero bueno, hoy ya me he puesto las pilas y he empezado a hacer cositas... No grandes cosas, pero ¡eh!, poco a poco.
Poco a poco.

Feliz fin de semana a todos.

lunes, 24 de enero de 2011

Pequeños placeres #5

Hace siglos que no publico un "pequeño placer" en el blog.
Exactamente desde el 6 de Abril.
Y digo yo que ya es hora de disfrutar un poco, ¿no?


Pues bien, mi pequeño placer de hoy, el número 5, son las meriendas de mi madre.
Ya sea té moruno y pan tostado, ya sea (como el sábado) bizcocho y chocolate caliente, las meriendas de mi madre son las mejores del mundo, mi comida favorita del día, y una de las cosas que más echo de menos cuando no estoy en casa...


Feliz lunes.


martes, 22 de junio de 2010

Un domingo cualquiera


SENTARME en el suelo (cómodamente)
Ojear una REVISTA (de moda)
PINTARME las uñas (de colores)
Comer BOMBONES (belgas)
ANOTAR tonterías (en la revista)
Mirar (de reojo) una PELI mala


(saber) DISFRUTAR de los
(pequeños) PLACERES
 de un DOMINGO (cualquiera).

martes, 15 de junio de 2010

A veces...

A veces la vida te inspira con pequeñas cosas...



Detalles simples que normalmente pasarían inadvertidos, pero que -quizá precisamente por eso- resultan en coincidencias muy especiales.

En la caseta de la feria del libro, hablaba con mi compañero sobre religión.
Yo NUNCA hablo sobre religión. No es un tema del que me guste hablar -con nadie-.
Pero ese día, hablábamos.

Raúl no cree en Dios. Es absolutamente ateo. Dice, como muchos, que a Dios lo ha inventado el hombre.
Yo creo en Dios. Me sale de manera natural. No tengo que esforzarme para tener fe. Simplemente, la tengo.

Y, entonces, le di la vuelta al libro de Nat que tanto le gusta.



- "Mira", le dije. "Como Dios".
-"No me vas a convencer", me dijo con una sonrisa.
- "Eso ya lo sé"...

Pero mi pequeña asociación me hizo feliz de todas maneras.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...