Mostrando entradas con la etiqueta Varenna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varenna. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2010

Milán

Supuestamente, hoy me iba a Milán por trabajo.
De momento, la cosa se ha quedado en el aire.
Pero no he podido evitar acordarme de Septiembre del año pasado y de nuestras vacaciones en Milán y Varenna (en el Lago Como).
Mis vacaciones favoritas a día de hoy.
Las recuerdo con tanto, tanto cariño y nostalgia...


























Fueron días MAGiCoS
Madre mía... ¡Quiero volver y quedarme allí para siempre!

jueves, 6 de mayo de 2010

Ceuta parte 2: Ciudad

El domingo mi hermana y yo nos fuimos a dar un "completo".
Un completo es como llamamos nosotros a dar una vuelta en coche por toda la costa de la ciudad.
De nuevo aproveché para hacer fotos. Pero esta vez no lo hice por aburrimiento, sino porque no tengo fotos de Ceuta y quería tener algunas...


Lo primero que te encuentras cuando haces un completo en Ceuta (Bermúdez' Style) es Benzú. Benzú es el barrio que se ve en la foto de arriba (que algunos reivindican como un pueblo aparte) al que se va a tomar el mejor té moruno. Eso sí, te lo servirán en un vasito lleno de huellas dactilares, pero ahí es donde reside su gustillo... :-)

Viendo las fotos que hice de Benzú, así de lejos, desde el coche, con sus casitas de colores, me recuerda un poco a Varenna (salvando las distancias, claro)... ¡Ay, qué nostalgia!


La siguiente parada es este mirador. A lo lejos, "La mujer muerta" (Yebel Musa). Abajo, un pueblito de Marruecos con sus bonitas playas... ¡Ojalá hubiesen dibujado la frontera un poquito más allá!



Otra instantánea de "La mujer muerta" en la que se pueden apreciar con más claridad sus rasgos de piedra.

Cuenta la mitología que, en la antigüedad, Europa y África estaban unidas por dos montes: Calpe (Peñón de Gibraltar) y Abyla (Monte Hacho, situado en Ceuta). Un día Hércules, despechado por la infidelidad de su amada, los separó formando lo que hoy conocemos como estrecho de Gibraltar. A su amada la castigó convirtiéndola en piedra y haciéndola dormir un sueño eterno, dando lugar a la Yebel Musa.

Sobre estas líneas, panorámica de Ceuta desde el mirador de Isabel II. El monte amurallado que se ve al fondo, es el monte Hacho (el de la mitología).

Abajo, yo en el mirador, con el flequillo despeinado por el viento de poniente.

Tras nuestra parada en el mirador, atravesamos la ciudad por la costa mediterránea y llegamos al otro extremo de la ciudad.
Aquí abajo se puede ver el Castillo del Desnarigado, un pirata sin nariz cuya historia podéis leer aquí. Actualmente el castillo es un museo.


Detrás de estos acantilados hay una pequeña cala rocosa, de acceso muy complicado, que siempre ha sido y seguirá siendo mi rincón favorito de Ceuta.


Y llegamos a San Antonio, son su ermita y su mirador. La foto de arriba me recuerda, por el cielo, a "La noche estrellada" de Van Gogh.

A la izquierda, Tarifa. A la derecha, Gibraltar.


Ceuta desde San Antonio. Al fondo, la mujer muerta.
¡Qué bonita es mi ciudad! Y para terminar, sólo para que conste y sin acritud alguna, quisiera aclarar a los que no lo sepan 2 cosas:
1. Que Ceuta NUNCA ha pertenecido a Marruecos. A los árabes sí, como más de media España. A Marruecos, no. No es lo mismo. Además, el árabe no es idioma cooficial, lo cual no significa que ellos no lo hablen. Significa que no se habla en los colegios. Yo no hablo árabe. Si acaso, sé contar del 1 al 5 y decir palabrotas, que es lo que se aprende siempre primero. No obstante, estoy altamente agradecida por las tradiciones marroquíes que hemos adoptado en nuestra cultura ceutí, como el té moruno y los pinchitos (y el couscous de mi madre) :-D
2. Que Ceuta y Melilla no están cerca la una de la otra. Están lejos. Ni siquiera he estado nunca en Melilla. Por lo tanto, no me viene bien coger un Air Nostrum hasta Melilla para ir desde allí a mi casa.
Todo esto lo digo sólo porque en los 9 años que hace que vivo en la Península, me he cansado un poco de la ignorancia de algunos "Españoles".
Y dicho esto, Chao pescao!

lunes, 1 de marzo de 2010

Marzo

Como todos (o muchos, tampoco hay que sobreestimar a la gente) sabréis, hoy es 1 de Marzo. Eso significa, evidentemente, que ya es Marzo.
Pero también significa que la primavera está cerca.
La primavera está muy cerca.
Casi puedo respirarla con mi alérgica nariz.

Personalmente, no me fio mucho del tiempo ni de las estaciones, pero eso de que ya estemos en Marzo me hace ansiar, inevitablemente, una estampa idílica: terracita al sol, un tinto de verano (quizás dos), tapas, risas y un amigo (quizás dos). Echo de menos Granada...

Anoche en el avión había dos guiris borrachas. La morena pedía vino tinto y la rubia, blanco. A la segunda botella que les llevé, ya reían sin parar por cualquier tontería. Mientras buscaban monedas en su cartera para pagarme (por supuesto no teníamos cambio de 50), la morena se tiró encima el culito del vino que le quedaba en el vaso. Rápidamente le pregunté si estaba bien y/o si necesitaba unos tissues. Ella levantó la cabeza, empezó a reir como una loca y le dijo a su amiga: "I have wine in my boots, welcome to Barcelona!!"...

En mi humilde opinión, sería mejor tener una bota de vino que vino en la bota, pero preferencias aparte, esas dos me dieron mucha envidia. ¡Quiero vacaciones ya! Quiero viajar con amigos, emborracharme en el avión, ligotear con el mulato francés del asiento de al lado (perdona cariño, esto lo digo sólo por recrear fielmente la situación de ellas dos, no porque lo quiera realmente jeje), reir sin parar y que no me importe un rábano mancharme de vino las botas de piel.

(Foto de mis últimas vacaciones a primeros de Septiembre en Varenna).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...