Mostrando entradas con la etiqueta jardín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jardín. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de agosto de 2013

Let me grow

A veces, uno de esos amigos a los que veo dos o tres veces al año, se deja caer por Barcelona y me hace una pequeña visita.
A veces, resulta que estoy de imaginaria, y me hace compañía todo el día para que no me aburra.
A veces, ese amigo es C. Grace.
Y si es C. Grace, a veces no, siempre, idearemos alguna tontería para divertirnos.


Hoy, nos hemos dado a la jardinería :o)





He visto en la FNAC unas simpáticas bolsas para sembrar plantas, entre ellas, fresas silvestres y girasoles.
¿Fresas silvestres y girasoles? ¿Así, todo junto?

Cualquiera que me conozca un poco sabrá que no he podido resistirme.
Así pues, las he llevado a casa y nos hemos puesto manos a la obra.

El proceso, en este vídeo tonto que hemos hecho con vine, con torpeza final -mía, of course- incluída.
:o)


Los que seguís mi blog, quizás os estéis preguntando qué fue de aquellas fresas que un día sembré en un huevo.
Como era de esperar, murieron.

...

Yo no dudo que cosechar el fruto del esfuerzo y el trabajo que uno ha realizado ha de ser algo sumamente satisfactorio, pero qué queréis que os diga... A mí es que lo que me gusta es sembrar.


Feliz finde, jardineros ;)







lunes, 3 de junio de 2013

Cuando brilla el sol


Hoy ha hecho un día francamente precioso.
Como mi hermana se tuvo que ir a trabajar, la pequeña Olivia estaba de mal humor, así que mi madre y yo cogimos unas mantas y unos juguetes y la sacamos a tomar el sol al jardín. Y es que no hay mal que no se alivie con un poco de luz y el cariño de aquellos que te quieren.

Aquí os dejo algunas de las miles de fotos que nos hemos hecho. Porque ya sabéis que si hay algo que me gusta más que mi jardín, son las fotos :o)


















Si alguna vez echáis de menos, recordad que el sol sigue brillando fuera.
Que tengáis una feliz semana.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Sobre el cultivo de fresas

Cuando estaba en el instituto, todos los profesores querían convencerme de que estudiase su especialidad. El de Lengua y Literatura quería que fuese escritora. El de Biología, bióloga. Hasta la profesora de la optativa Botánica pensaba que las plantas eran lo mío, lo cual, no deja de ser gracioso, pues aquel año sólo estudiamos algas, musgos y helechos.

Dejadme que os diga que soy el terror de las plantas :-(
Me encanta la naturaleza. La necesito. Pocos recuerdos guardo con más cariño que el día que, con 5 años, mi padre me llevó a ver la que sería nuestra nueva casa. Apoyé los dedos en la verja del jardín y me estiré sobre mis puntillas para poder asomarme. Cuando vi todo ese espacio, esos árboles, el enorme jardín asilvestrado, se me escapó el aire de la boca. "¿Todo esto es nuestro?", le pregunté. Mi padre asintió sonriendo y me convirtió, por unos instantes, en la niña más feliz del mundo. En los años siguientes, pasé momentos muy especiales mirando esos árboles y ese jardín desde mi ventana. Abrir la persiana y verlos era todo lo que necesitaba para ser persona por las mañanas. Eran "mi café".


Cuando pensaba en la que sería mi casa ideal en el futuro, la imaginaba siempre con un jardín. Un pequeño patio de piedra, con una fuente, cercado por árboles. Naranjos y cerezos, quizás. Y damas de noche. Un patio donde los pájaros bajasen a beber agua y mi gata tomase el sol. Tendría también huerto en el que cultivar hortalizas, dos o tres, una cosita modesta, y un invernadero lleno de flores.

Y, con todo, ¡soy un auténtico desastre para la jardinería! Estos años, en mis pequeños pisos, me he dedicado a intentar llenar mis balcones de plantas. Todas se mueren. No sé qué hago mal, quizás demasiado sol, o demasiado poco. Quizás las ahogo, o las deshidrato... Les doy demasiado, o no les doy suficiente. El día que se me murió un cactus, ¡un cactus! pensé: Diana, déjalo. La jardinería no es lo tuyo :-)

Hace poco alguien me dijo: "Estoy pensando en cultivar un pequeño huerto en casa, algo modesto. Tomates y otra cosa. ¿Alguna idea?". De repente me vino a la cabeza el recuerdo de mi amiga Cynthia y yo, cuando éramos pequeñas, saltando la valla de la casa del vecino, y comiéndonos las fresas de su huerto. Sin lavar, ni nada. Dos niñas con vestidos de verano, las manos llenas de tierra y la boca roja. "Fresas, le respondí, cultiva fresas". "Pero las fresas son muy difíciles de cultivar..." "Sí, dije yo, pero están tan ricas..."

Me doy cuenta de que la vida es como cultivar algo en tu jardín. Cada uno elige lo que siembra en función del esfuerzo que esté dispuesto a realizar, la ilusión que tenga, la paciencia, el tiempo y los recursos de que disponga, la tolerancia a la frustración y el valor de arriesgar.

Finalmente optó por los tomates. Yo apuesto por las fresas. Porque mi forma de vivir la vida, que no es ni mejor, ni peor, es arriesgando. La comodidad no se inventó para mí, yo lo quiero todo. Porque quizás mañana muera, y me gustaría pensar, mientras me acojono ante la idea de dejar este mundo al que me hallo tan absurdamente apegada, que viví intensamente. Que lo di todo. Y si muero, me gustaría dejar un bonito huerto lleno de fresas silvestres, para que las niñas entren a hurtadillas en él, con sus vestidos de verano y su picardía infantil, y me las roben todas.



Encontré este "huevo" hace una semana en una preciosa librería de Madrid. Crack & grow, dice. Y me encanta... Porque me recuerda que, algunas cosas, crecen sólo después de haberse roto.


Así que ahora estoy sembrando fresas. Aún a sabiendas de que, probablemente, salga mal.
Porque... ¿y si no?



Ya es Mayo, un bonito mes para empezar a cultivar. 
Feliz Mayo a todos.

sábado, 25 de febrero de 2012

Época de poda

Así es como se ha quedado mi jardín...


Aunque lo pueda parecer, no ha sido un tornado. Es que han podado los árboles. Y se han pasado, creo. Aunque ellos sabrán.
Desde luego para mí, que salir a tomar el sol y disfrutar de la naturaleza se había convertido en una agradable rutina diaria, es bastante triste... Como si me hubiesen cortado las ramas.

En fin, espero que sea verdad lo que dicen, y esto les nos haga más fuertes.

(al menos a los animales parece gustarles el desastre).




Que tengáis un buen fin de semana.

lunes, 17 de octubre de 2011

Cat al habla


¡Hola amigos!

Hace mucho tiempo que no escribo, lo sé. Pero es que he estado en una especie de año sabático de gatos... Desde que mi madre me dejó aquí y se marchó a Barcelona, lo cierto es que mi vida ha consistido básicamente en comer y dormir.

Dormir en la cama, dormir en la mesa del ordenador, dormir en la silla, dormir encima de la maleta de mamá cuando viene a visitarme, dormir en el bolso de mamá si se lo deja encima de la cama, dormir en la ventana y, con un poco de suerte, dormir dentro de un armario que se han dejado abierto...

Aunque no creáis, que también he estado muy ocupada haciendo otras cosas... El otro día me escapé y llegué hasta el jardín, y allí había perros, y unos animales bastante desagradables y escandalosos llamados gallinas y un monstruo enorme y negro, feísimo, al que llaman cochina. Pasé mucho miedo.

También estos días se ve que he cogido pulgas. Y mamá se enfadó mucho cuando las vio, ni que fuera para tanto... Pero a ella no le gustan nada, y me echó un líquido asqueroso por encima y lo pasé fatal. Encima luego no me dejaba salir a la terraza porque decía que las había cogido ahí.

Total, amigos, que como veis, mi vida últimamente es un calvario.
Otro día os cuento si he conseguido matar a una o dos de esas gallinas o hacerle una foto a cochina.
Ahora os dejo, que he descubierto una caja muy buena en la terraza y tanto ajetreo me está dando sueño.


Seguiremos informando.
Maaaaauu.

lunes, 2 de mayo de 2011

Ya estoy cansada de despedirme

Hoy nos vamos de Ceuta.

Estoy cansada de decir adios.
Además, ya lo dije por última vez aquí.
Así pues, me despido con algunas fotos que M. estuvo haciendo el otro día por los rincones más decadentes del jardín. Para no echarlo de menos... :-)










¡Qué bien retrata M. la "nadería"!
Es como una Sofia Coppola de la fotografía :-)

En otro orden de cosas, son las Cruces de Mayo, y nosotros nos vamos a celebrarlas a Granada. Siempre nos encontramos sin querer en medio de todo el meollo. Pero bueno, ¡no seré yo quien se queje!

¡Felices Cruces!

miércoles, 27 de abril de 2011

MANdARiNo

Mi hermana tenía una gatita; Mandarina. Tuvo 3 hijos.
De ellos, uno fue adoptado por un amigo. Lo llamaron Elvis.
Otro murió envenenado por alguna mala persona junto con su mamá. Fue muy triste.
El tercero es un gato tricolor. Y eso es muy raro. Porque, normalmente, sólo tienen 3 colores las hembras.
Se llamaba Mandarina, como su mamá. Hasta que se hizo mayor... Y nos dijo que no era Mandarina, no, era Mandarino :-)

Este gato ha resultado ser como su nombre: una rareza, algo feo, pero simpático y muy, muy gracioso. ¡Que no deja a nadie indiferente, vamos!






Querido Mandarino: Me encanta cómo siempre nos acompañas en nuestros paseos por el jardín, trepas a los árboles para jugar, haces de "gato-pastor" con las gallinas, mantienes a raya a los perros y te asustas con las tortugas.

Te queremos, Mandarino. Eres un gato genial.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...