Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2012

Preestreno de [REC]3 Génesis


El lunes pasado pude asistir en Madrid al preestreno de [REC]3 -gracias a aullidos. He de admitir, y lo hago sin temor, que REC, la primera, la que se hizo tan famosa, no me gustó. Salvo el -terrorífico- final y algunos detalles originales, la película me pareció un capítulo de "Aquí no hay quien viva" rodado en la casa del terror de Madrid. Y se lo recriminé -en silencio- al que es mi director español -de género- favorito: Jaume Balagueró. Pero -cuestión de afinidad- decidí culpar a Paco Plaza. [ERROR].

[REC]3 es divertidísima y fresca. Tiene carácter. Está llena de guiños, de épica y de personajes francamente memorables. Me quito el sombrero ante Paco Plaza y me declaro fan absoluta de su cine, de la novia y de la boda del año. Porque [REC]tificar, es de sabios.

Gracias Jesús por acompañarme en esta aventurilla :-)


([REC]3 Génesis se estrena hoy en cines. Yo volveré esta noche a verla con M., porque sé que la va a disfrutar mucho, y yo -por segunda vez- también. ¡No os la perdáis!).

martes, 28 de febrero de 2012

Sobre los premios de cine

En esta última semana se han celebrado los Goya y los Oscar, que vienen a ser los premios de cine más importantes a nivel nacional e internacional, respectivamente. La razón por la que no les he dedicado una entrada exclusiva a cada uno de ellos es sencilla: ninguno se lo ha merecido.

Empezaré con los Goya. La gala no estuvo mal (mejor que otros años). Me gustaron los sketches de las nominadas a mejor película (especiamente el de No habrá paz para los malvados), la intervención de un espontáneo extremeño que revindicaba los westerns patrios, las intervenciones de Eva Hache en la segunda mitad de la gala, los discursos de agradecimiento de María León y Elena Anaya y, sobre todo, el monólogo que Santiago Segura, que demostró (una vez más) que es posible hacer humor sin ofender y sin aburrir.

Entre las -muchas- cosas que no me gustaron de la gala destacan: el show musical de apertura (aunque admiro el valor de sus participantes y su carencia de miedo al ridículo), el monólogo inicial de Eva Hache (chistecitos fáciles sobre la crisis a estas alturas y en una gala de cine, ¿de verdad? ¿Es que habéis hecho un ERE de guionistas? Pues los he leído mejores en twitter), la vigésima reivindicación política manida en el discurso de agradecimiento de un premiado, los tutoriales de Cayetana Guillén (y Cayetana Guillén, así en general), los discursos de media hora, la -aburrida- lectura a tres bandas del presidente de la Academia y cía, y especialmente, lo que todos sabíamos, que ni La piel que habito ni Banderas se llevaron el Goya.
Como siempre intento quedarme con lo bueno, aquí os dejo el vídeo de Santiago Segura :-)


Respecto a los Oscar, sólo decir que me parecen llenos de curiosas paradojas: una película francesa sobre Hollywood, otra americana ambientada en París. La segunda rinde homenaje a los inicios del cine, la primera saca provecho de éstos, una envuelve de magia la historia de un niño, la otra nos trata como a niños disfrazando la mediocridad de blanco y negro, una se merece el Oscar y no se lo lleva, la otra sale a recoger premios como el que sale a pasear al perro -literalmente-.
A mí simplemente el hecho de que tres de las mejores películas del año no estuviesen entre las nominadas, idem de los actores, ya me mosqueó lo suficiente como para no hacer el esfuerzo este año de quedarme despierta hasta las 6 de la mañana. Menos mal, porque ya sabía lo que iba a ocurrir. Y pica.
En fin, como dije antes, me quedo con lo bueno, en este caso ese "Come dream with me" de Hugo que me tiene soñando despierta desde hace 3 días.

Señores académicos, son ustedes previsibles hasta decir basta y, como dice mi madre: "Aburrís hasta a una cama de gusanos".

Ojalá el año que viene me devolváis las ganas de trasnochar, aunque sea para escuchar los premios por la radio como hacía cuando estaba en la universidad... 

Mientras tanto, seguiré soñando.

(no olvidéis entrar en el blog de M. para ver las críticas a estas y otras películas) :)

sábado, 7 de enero de 2012

Diciembre según mi antigua Blackberry, y mi nuevo iphone

Diciembre ha sido un mes extraño; por primera vez desde hace 11 años, lo he pasado entero en casa, en Ceuta. Ha estado lleno, sin embargo, de buenos momentos. Aquí os dejo, como cada mes, algunos de ellos.





















1. Esperando mi iphone.
2 y 3. Tarde de cine en casa: 500 días juntos y Grandes Esperanzas.
4-7. Comiendo fuera.
5. Playa el día de la Constitución.
6. Cat posando para mi nuevo iphone.
7. La Navidad llega a casa.
8 y 9. Juegos de mesa.
10. Chocolate en el Charlotte.
11. Papá haciendo magia.
12-15. Viaje a Chaouen en familia.
16. Recibo The tiny book of tiny stories.
17. Cat, como cada mañana, tomando el sol en la ventana del dormitorio.
18 y 19. ¡Un poco de comida sana, por favor!
20 y 21. Más regalos de mi hermana Sarah: jabones y tote bag.
22 y 23. Excursión al circo de payasos.
24 y 25. Hoy para comer: bichos del espacio y meros gigantes.
26. Nochebuena: tapeo por el día, cena en familia por la noche.
27. Llevando a M. un chocolate caliente al trabajo.
28. Mandarinas para una gripe infinita.
29 y 30.. ¡A la rica comida de la tierra!
31. M. y mi sobrino enganchados con el ipad2.
32 y 33. Corte de pelo y ondulado.
34-36. Nochevieja.

Feliz Enero.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

2011: Un año de cine

Por fin, Gen I nos deleita de nuevo con su resumen de lo que ha sido el cine en 2011. Con ediciones como éstas, ¿quién necesita más listas de lo mejor del año?


 6 minutos de cine, by the GENius Gen I.
Que lo disfrutéis.



miércoles, 28 de septiembre de 2011

Mientras duermes

Yo era de esa clase de personas que nunca se encuentran dinero y nunca ganan nada... Pero, de repente, mi fortuna cambió.

El otro día me encontré 40 euros. Al siguiente, 2.
Y al siguiente, me pasó esto:


Os explico.

Por si alguien no lo sabe, soy fan de las películas de terror.
Y mi director favorito a nivel nacional de este género, no es otro que el que me sigue en twitter en la foto de arriba.

¿Y cómo es posible que unos de mis directores favoritos me siga en twitter?
Os explico.

Jaume Balagueró estrena Mientras Duermes (la première española tendrá lugar en el festival de Sitges, el día 8 de octubre) así que organizó un pequeño concurso en Twitter para elegir la frase promocional de la película.

¡Y he ganado!

(How cool is that?)

No estaba tan emocionada desde que, con 7 años, gané el concurso de la mejor redacción sobre elefantes en clase. 
Y no es que sea comparable, es que estas son las dos únicas ocasiones en que he ganado algo por mérito propio en mi vida.

(How sad is that?)

Así que nada, muy pronto podréis leer en mi blog la crónica sobre el preestreno en Sitges de Mientras Duermes.
Y creo que, hasta entonces, la que no podrá dormir seré yo...

:-)

domingo, 25 de septiembre de 2011

The tree of life

Hoy he visto, por fin, una de las películas que más ansiosamente he esperado este año.
He de decir que, durante esos primeros largos minutos de proyección, puedes llegar a dudar. Probablemente llegue un punto en el que te preguntes si lo que estás viendo no es en realidad un documental sobre la creación del universo del National Geographic. Pero si sobrevives al meteorito, te aseguro que disfrutarás de una película que es como una pintura de Leonardo Da Vinci: técnicamente perfecta, hermosa, sencilla pero misteriosa, absoluta y extrañamente conmovedora...
Eso sí, créeme, aunque salga Brad Pitt, si no sabes quién es Terrence Malick, no te va a gustar. Incluso si ya has oído hablar de él, lo más probable es que no te guste.
Al fin y al cabo, sólo unas pocas especies sobrevivieron al meteorito :-)

Aquí os dejo el tráiler, que es ya de por sí una obra maestra.

martes, 20 de septiembre de 2011

CoSAS de TCP's. VoLuMeN #10

En trece y martes, ni te cases, ni te embarques...




La semana pasada me pasaron muchas cosas...


  • El martes el viento no nos dejó aterrizar en A Coruña, y tuvimos que desviarnos a Santiago. Allí, nos trajeron a los pasajeros en autobús, y acarreamos, además de a unos pasajeros cansados y un poco enfadados, casi 2 horas de retraso. Pero es que era martes y 13. ¡Menos mal que no me casé!
  • El miércoles, se nos estropearon 2 aviones. Primero, la rueda. Lo arreglaron y nos fuimos. Después, a la vuelta, los frenos. Ahí nos cambiamos de avión. Después, en el otro avión, el motor perdía combustible. Nuevo cambio de avión. Y ya en el tercero, como nos pasábamos de las horas de actividad permitidas por la ley, vino una tripulación a reemplazarnos y nos fuimos a casa. Os aseguro que ese día llevaba a bordo a las 145 personas más agradables, educadas y pacientes del mundo. (Para los curiosos, aproximadamente, un 70% de portugueses, un 20% de españoles, un 5% de asiáticos y otro 5% de anglosajones). Gracias a Dios y a que no era martes y 13.
  • El jueves, aterrizando, ya todos sentados y asegurados, un pasajero se levantó para buscar a su hermano, que, según él, estaba en el baño. Un rato nos costó convencerlo de que en los baños no había nadie. En ninguno de los 3. Y mandarlo a su sitio inmediatamente. Volvió a sentarse, pero con desconfianza.  Como dijo mi compi C. Grace cuando se lo conté un rato después: "Anda, sí, Jodie Foster, vete a buscar a tu hermano a la bodega con el equipaje..." :-D (Para los que no sepáis de qué estaba hablando, pinchad aqui).
En fin, que ha sido una semana muy entretenida. Ah, sí, y sobrevolamos el Mont Blanc. Y era más bonito de lo que parece en la foto que hice (arriba) :-)

Mañana me voy destacada a Amsterdam. Otra vez. Y la semana que viene, otra vez. Y pensar que un día me metí en este trabajo por estas cosas...

Que tengáis una buena semana.

sábado, 9 de julio de 2011

Guillaume Canet


¿Cómo podía tener tan desatendido a un hombre de tanto talento?
A Guillaume Canet lo conocía sólo de refilón por su papel en La playa, y porque estuvo casado con Diane Kruger... Y, sin embargo, desde que M. y yo vimos Last Night hace poco, ¡me lo encuentro por todas partes! Alquilamos Juntos, nada más. Y ahí estaba. Voy al cine a ver Pequeñas mentiras sin importancia... Y la ha escrito y dirigido él.

Desde luego, habrá que seguirle la pista.
Aquí os dejo el tráiler (en español) de su última película. Si no os asustan sus más de 2 horas y media de metraje, os reiréis, os emocionaréis y quizá os enamoraréis con Guillaume.


Yo lo he hecho.


*Si tienes oportunidad, en VOS ¡¡por favor!!

lunes, 23 de mayo de 2011

Fin de semana

M. ha venido a visitarme unos días a Barcelona, así que hemos aprovechado para hacer algunas de las cosas que más nos gusta hacer en esta ciudad... y prácticamente en cualquiera :-)

Comer
Una deliciosa hamburguesa en nuestro nuevo sitio favorito, el Umami






Tomar un cocktail
En nuestro -ya mítico- bar lynchiano, Milano.



Para mí, un Hibiscus Royal, mi nuevo cocktail predilecto...


Ir al cine
En VOS, gracias Renoir Floridablanca.


Pasear
Y descubrir lugares curiosos, como esta plaza del MACBA, donde los jóvenes se reúnen para hacer skate... Parecíamos estar dentro del clip de Forever Young.




¿He dicho ya comer?
Este es el entrante -cortesía de la casa- del italiano en el que cenamos el domingo.


Ha sido un buen fin de semana... 
Hoy es lunes, y estoy de imaginaria (entiéndase, de guardia). Cruzaré los dedos para que no me llamen :-)

¡Feliz lunes y feliz semana!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...